Niños jugando lazo, en una calle del barrio. Las calles como lugares de esparcimiento y juego, gracias a la seguridad del barrio.
lunes, 30 de julio de 2012
Barrio Mariscal Sucre - Registro fotográfico
El día Lunes 30 de Julio se llevó a cabo una visita al Barrio Pardo Rubio, donde se llevó a cabo un pequeño registro fotográfico y análisis de los espacios observados.
¿Mobiliario urbano?
En algunos lugares del barrio se puede observar, como los mismos habitantes, sacan a la calle sus muebles viejos, convirtiéndolos en mobiliario urbano, pasándolos de un espacio privado a uno público para uso de cualquier persona.
Gracias a la ubicación del barrio, en los cerros orientales de Bogotá, sus habitantes tienen una vista casi completa de gran parte de la ciudad. ¿Una vista envidiable a más bajo precio, en contraste con un hogar con las mismas características panorámicas en el norte de la ciudad?
Algunos habitantes del barrio con los cuales se llevó a cabo una charla, con la intención de conocer mucho más del barrio, sus habitantes, los barrios aledaños, su seguridad entre otros aspectos.
¿Comercio del barrio? "Precios bajos" en contrate con otros sectores de la ciudad.
Paisajes interactivos - Relación entre una arquitectura impuesta sobre la misma naturaleza estática. Un paisaje interactivo, donde una sociedad se ha desarrollado durante varios años. Un paisaje modificado, hogar de un barrio, de una sociedad.
¿Mobiliario Urbano? "Muros de contención" para evitar el deslizamiento de la tierra en algunos sectores del barrio.
¿Mobiliario Urbano? Deterioro del mobiliario, falta de apropiación de los componentes estáticos del propio barrio.
Niños jugando, cerca del comedor social del barrio. Lugares de esparcimiento e interacción de los niños. "Espacios generadores de conocimiento y educación"
domingo, 29 de julio de 2012
"Las 3 ecologías" - Félix Guattari (Análisis)
Se puede decir que todo comienza con una palabra propuesta por Félix Guatarri, la llamada "Ecosofía".
Él nos explica en su libro la relación entre la ecología y otras áreas del conocimiento humano, pero diferentes a la misma naturaleza, relación que le permite proponer esta palabra.
Guatarri recalca varias veces como el problema medio ambiental, está ligado a otros elementos, no únicamente naturales sino también sociales y culturales. Nos propone muy claramente como la "crisis medio ambiental" es solo aquello visible de un problema social enorme, del cual no nos hemos percatado de su verdadera existencia. Creemos que solo se encuentra ligado a la naturaleza, a la parte ambiental, ya que su "nombre" de clasificación nos lo hace entender así.
Gracias a esto, el mismo Guatarri nos propone la llamada "producción de subjetividad", donde nos insiste y nos invita a investigar y empaparnos más de las cosas, con la intención de tener una relación mucho más directa, no sólo con las demás personas, sino también con nosotros mismos, enriqueciéndonos para conformar una mejor vida.
(Libro "Las 3 ecologías" - Félix Guatarri) http://www.arteuna.com/talleres/lab/ediciones/FelixGuattariLastresecologas.pdf
Él nos explica en su libro la relación entre la ecología y otras áreas del conocimiento humano, pero diferentes a la misma naturaleza, relación que le permite proponer esta palabra.
Guatarri recalca varias veces como el problema medio ambiental, está ligado a otros elementos, no únicamente naturales sino también sociales y culturales. Nos propone muy claramente como la "crisis medio ambiental" es solo aquello visible de un problema social enorme, del cual no nos hemos percatado de su verdadera existencia. Creemos que solo se encuentra ligado a la naturaleza, a la parte ambiental, ya que su "nombre" de clasificación nos lo hace entender así.
Gracias a esto, el mismo Guatarri nos propone la llamada "producción de subjetividad", donde nos insiste y nos invita a investigar y empaparnos más de las cosas, con la intención de tener una relación mucho más directa, no sólo con las demás personas, sino también con nosotros mismos, enriqueciéndonos para conformar una mejor vida.
(Libro "Las 3 ecologías" - Félix Guatarri) http://www.arteuna.com/talleres/lab/ediciones/FelixGuattariLastresecologas.pdf
Barrio Mariscal Sucre
El Miércoles 25 de julio de 2012, se llevó a cabo con el grupo de PEI de paisajes interactivos y cartografías, una visita al barrio Mariscal Sucre, ubicado en el Oriente de Bogotá, en la localidad de Chapinero dentro de la UPZ (Unidades de Planeamiento Zonal) Pardo Rubio.
La visita fue guiada por los profesores encargados del proyecto del PEI, donde se llevó a cabo un análisis del sector donde se desea trabajar, con la intención de tener conocimiento de la zona. Como grupo de paisajes interactivos de diseño, se observó claramente el mundo de los objetos, de las personas y de los paisajes de este barrio. Los colores que emana la arquitectura del lugar, el mobiliario urbano, los parques, los elementos reciclables, las personas, entre otros, son varios de los elementos analizados en la visita y sobre los cuales deseamos trabajar y analizar durante el desarrollo y acompañamiento de este proyecto.
Paisaje Barrio + Naturaleza
Arquitectura + Colores
http://es.wikipedia.org/wiki/Mariscal_Sucre_(Bogot%C3%A1) (Información Barrio Mariscal Sucre)
La visita fue guiada por los profesores encargados del proyecto del PEI, donde se llevó a cabo un análisis del sector donde se desea trabajar, con la intención de tener conocimiento de la zona. Como grupo de paisajes interactivos de diseño, se observó claramente el mundo de los objetos, de las personas y de los paisajes de este barrio. Los colores que emana la arquitectura del lugar, el mobiliario urbano, los parques, los elementos reciclables, las personas, entre otros, son varios de los elementos analizados en la visita y sobre los cuales deseamos trabajar y analizar durante el desarrollo y acompañamiento de este proyecto.
Paisaje Barrio + Naturaleza
http://es.wikipedia.org/wiki/Mariscal_Sucre_(Bogot%C3%A1) (Información Barrio Mariscal Sucre)
lunes, 23 de julio de 2012
Rizoma (Guilles Deleuze) - Interpretación
Gilles Deleuze nos habla de su concepto de "Rizoma", como un elemento no estático y sin una linealidad establecida. No obedece a ningún orden jerárquico, ya que cada una de las ramas en las cuales se puede dividir, lleva consigo un concepto por definir. La idea de no obedecer a una jerarquización, permite que cada uno de los conceptos, en los cuales llegue a dividirse, sean igual de relevantes, sin permitir que alguno, coja el papel de "líder" y se llegue a entender que los demás son de menor importancia.
El concepto "Rizoma" no tiene un límite establecido y permite que desde cualquier parte, se puedan "ramificar" o unir conceptos similares o iguales, que acompañen si significado o lo que quiere hacer entender.
El concepto "Rizoma" no tiene un límite establecido y permite que desde cualquier parte, se puedan "ramificar" o unir conceptos similares o iguales, que acompañen si significado o lo que quiere hacer entender.
Paisajes Interactivos - Definición
Hoy en día los espacios conformados por la misma naturaleza, se han empezado a convertir en lugares de interacción y creación de conocimiento para las nuevas generaciones. El ruido de los pájaros, el tamaño de los árboles, el devenir constante de los colores y la capacidad de mostrarnos cada día un panorama diferente, hacen de la naturaleza y sus paisajes, los lugares perfectos para darnos cuenta que somos la más mínima porción de ellos.
No importa el tamaño, no importa donde esté ubicado, por más pequeño que éste lugar sea, si es obra de la misma naturaleza, siempre será un paisaje, un paisaje repleto de sabiduría, capaz de darnos la oportunidad de interactuar y aprender de él.
No importa el tamaño, no importa donde esté ubicado, por más pequeño que éste lugar sea, si es obra de la misma naturaleza, siempre será un paisaje, un paisaje repleto de sabiduría, capaz de darnos la oportunidad de interactuar y aprender de él.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)