miércoles, 29 de agosto de 2012

Conferencia - Carlos Devia - Ingeniero Forestal

El día Miércoles 22 de Agosto de 2012,el profesor e investigador de Estudios Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana, Carlos Devia, no dio una charla sobre el tema de "Huertos Urbano", catalogados como su nombre lo dice, huertos pertenecientes de la ciudad.

Durante la conferencia se trataron varios temas referentes al tema, de los cuales desde mi punto de vista destaco 3. En el primer tema se hablo de los CICLOS de crecimiento de los huertos, donde dependiendo de lo que se deseé cosechar, el lapso de tiempo puede llegar a variar sustancialmente. Se dividen en 4 ciclos, corto (1 - 2 meses), mediano (2 - 6 meses), largo (6 -  24 meses) y muy largo (24 - más meses). En el segundo tema a destacar, se habló de los TIPOS DE ESPECIES con las que el Ingeniero Carlos Devia ha tenido algún tipo de relación. Se destacan principalmente las legumbres, árboles, arbustos, bejucos y trepadoras. Por último, pero no por eso en importancia se hablo de las 4 CONDICIONES y MÍNIMOS VITALES que necesitan los huertos para ser prósperos. Son el agua (cantidad), temperatura (dependiendo si son de clima frió o cálido), la profundidad (de la tierra que influye en un crecimiento adecuado de los huertos) y la iluminación o oscuridad para cada tipo de planta, que se desea cultivar en los huertos.

Dos "leyes univeirsales"
1. Si se desea cultivar una planta de tierra caliente, en un lugar de condiciones climáticas frías, se debe cultivar en invernaderos
2. Si se desea cultivar una planta de tierra fría, en un lugar de condiciones climáticas calientes, se debe cultivar en una altura diferente al piso

Ejemplos de Huertos Urbanos (Imágenes tomadas de www.google.com - Hueros Urbanos)






sábado, 11 de agosto de 2012

"C M Y K de los Cerros Orientales"


A continuación se presenta un CMYK del barrio Mariscal Sucre, en un análisis y observación que se le llevo a 50 casas, con la intención de intentar observar un patrón de colores que predomine en este lugar.


C26 M41 Y83 K2

C M Y K 




                                                                                                                                                                                                                           

C24 M68 Y88 K10                                                                                                           

C42 M0 Y10 K0






                                                                                         

C23 M26 Y18 K0                                                                                     

C60 M67 Y76 K67
C0 M0 Y0 K0





                                                                                           

C43 M13 Y23 K0                                                                                    

C25 M32 Y70 K1



                                                                                
C81 M67 Y21 K5
C0 M0 Y0 K0                                                               

C23 M23 Y52 K0 


                                                                                
C63 M29 Y0 K0
C0 M0 Y0 K0                                                                

C7 M76 Y100 K1 



                                                                              

C33 M41 Y63 K4
C61 M63 Y53 K37                                                                               

C27 M86 Y82 K21  


                                                                              

 C97 M84 Y22 K12                                                                           

C22 M78 Y80 K10









                                                                                          

martes, 7 de agosto de 2012

Estética - Barrio Mariscal Sucre


Infografía - Elementos estéticos del barrio Mariscal Sucre 


¿Una vista envidiable a bajo precio?



Ubicado en los cerros orientales, en la localidad de Chapinero se encuentra el barrio Mariscal Sucre. Barrio de estrato 1 según el ordenamiento catastral de Bogotá, cuenta con todos los servicio necesarios a “muy bajo precio”, en comparación de otros lugares de la ciudad. Una vista panorámica increíble, muchas veces imperceptible para los habitantes de este barrio, hace de este un lugar majestuoso y dominante sobre una pequeña ciudad que se ve a lo lejos. Una ciudad, la capital y más grande de un país, que se encuentra a los pies de un barrio, que para muchos, no tiene importancia en el desarrollo de ésta, pero capaz de darse el gusto de observarla desde una visión prepotente, por ubicarse más arriba de ella. Una ciudad enorme, que sin importar su tamaño e importancia para un país de casi 47 millones de habitantes, no se encuentra exenta del señalamiento de una minoría, que por situaciones del destino la tienen en la mira.

Características panorámicas similares en el norte de la ciudad, por las cual se pueden llegar a pagar miles de millones pesos, generan un choque contundente en una cultura que vive del materialismo, pero sobre todo del qué dirán. ¿Una vista envidiable a más bajo precio?, puede o no puede ser, depende del observador, pero lo que sí está claro es la riqueza natural y panorámica de un barrio humilde, del que muchas personas, que tienen gusto por estos elementos, no harían parte de él, ya que prefieren gastar toda su fortuna, en vez de aprovechar un espacio como éste, capaz de darles lo mismo a más bajo precio. ¿Gustos?, ¿choques culturales?, ¿preferencias?, ¿el qué dirán?, si claro todo cabe, pero el hecho no es eso, acá lo importante es observar cómo las grandes cosas vienen en empaques pequeños y muchas veces así tengamos las mejores cosas frente a nosotros, casi nunca somos capaces de verlas.