El día Miércoles 22 de Agosto de 2012,el profesor e investigador de Estudios Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana, Carlos Devia, no dio una charla sobre el tema de "Huertos Urbano", catalogados como su nombre lo dice, huertos pertenecientes de la ciudad.
Durante la conferencia se trataron varios temas referentes al tema, de los cuales desde mi punto de vista destaco 3. En el primer tema se hablo de los CICLOS de crecimiento de los huertos, donde dependiendo de lo que se deseé cosechar, el lapso de tiempo puede llegar a variar sustancialmente. Se dividen en 4 ciclos, corto (1 - 2 meses), mediano (2 - 6 meses), largo (6 - 24 meses) y muy largo (24 - más meses). En el segundo tema a destacar, se habló de los TIPOS DE ESPECIES con las que el Ingeniero Carlos Devia ha tenido algún tipo de relación. Se destacan principalmente las legumbres, árboles, arbustos, bejucos y trepadoras. Por último, pero no por eso en importancia se hablo de las 4 CONDICIONES y MÍNIMOS VITALES que necesitan los huertos para ser prósperos. Son el agua (cantidad), temperatura (dependiendo si son de clima frió o cálido), la profundidad (de la tierra que influye en un crecimiento adecuado de los huertos) y la iluminación o oscuridad para cada tipo de planta, que se desea cultivar en los huertos.
Dos "leyes univeirsales"
1. Si se desea cultivar una planta de tierra caliente, en un lugar de condiciones climáticas frías, se debe cultivar en invernaderos
2. Si se desea cultivar una planta de tierra fría, en un lugar de condiciones climáticas calientes, se debe cultivar en una altura diferente al piso
Ejemplos de Huertos Urbanos (Imágenes tomadas de www.google.com - Hueros Urbanos)